jueves, 22 de septiembre de 2016

Las políticas públicas recreativas y deportivas del peronismo en Río Negro. Región del Alto Valle del río Negro. Dique Ingeniero Ballester: 1946-1955

 
En este libro, el autor analiza el impacto de las políticas públicas recreativas y deportivas del peronismo en la región del Dique Ingeniero Ballester entre 1946 y 1955.

Los destinatarios eranobreros de muchas etnias y nacionalidades que habían arribado a esta región para la construcción de esta imponente obra que daría origen al Alto Valle de Rio Negro.

A lo largo de los capítulos, las voces de los protagonistas de aquella época se entrecruzan para pintar las escenas recreativas y deportivas que tenían lugar, por primera vez entre los habitantes de la zona, ya que el peronismo les había otorgado a los trabajadores nuevos derechos laborales.

El autor realiza un recorrido histórico a través de fuentes, documentos y testimonios, analizando las características de la región del Dique Ingeniero Ballester, la conformación de las ciudades, el nacimiento de los principales clubes sociales y deportivos, la implementación de los "campeonatos deportivos Evita" y la relevancia del fenómeno del fútbol como aglutinador de clase sociales.

Con esta investigación exhaustiva, el autor pretende profundizar algunas conceptualizaciones sobre las políticas del peronismo y su impronta en la clase obrera de la región, temáticas poco estudiadas hasta el momento.

Autor: Marcelo Simioni. 

Educo- Editorial Universitaria. Universidad Nacional del Comahue. 1ra Edición.

Año: 2014.